En Navidad reflexionamos, y damos gracias Dios por su regalo, a media que los últimos días del año se asoman al calendario, concluimos que el 2019 ha sido un año de intenso trabajo y aún así nos sentimos cada vez más comprometidos con nuestra misión y no nos flaquean las fuerzas por seguir adelante en nuestra meta por alcanzar Cada Niño con la Palabra de Dios para el año 2030. Agradecemos la entrega y participación de todos los que han colaborado con nosotros aportando ideas o voluntad personal en favor de los millones de niños y jóvenes en los países de Latinoamérica. Seguiremos velando para que ese brillo, esa luz y esa alegría no se apaguen y permanezcan durante el nuevo año. La Navidad se vive en familia, se canta en conjunto y se celebra con todos. Compartamos esta hermosa reflexión de nuestro Presidente, Rob y ¡FELIZ NAVIDAD 2019! Emilio A. Reyes Vicepresidente para América Latina de OneHope Un mensaje de Navidad: el mensaje de María por Rob Hoskins Me encanta pensar en la historia de Navidad desde el punto de vista de María. Todos recuerdan haber sido un adolescente... está descubriendo sus dones y comenzando a imaginar el futuro. Imagine a la adolescente María y sus perspectivas para el futuro como una judía pobre y oscura. De repente, ¡es visitada por un ángel y dotada de un mandato como ningún otro en la historia! “A los seis meses, Dios mandó al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea llamado Nazaret, 27 donde vivía una joven llamada María; era virgen, pero estaba comprometida para casarse con un hombre llamado José, descendiente del rey David. 28 El ángel entró en el lugar donde ella estaba, y le dijo: — ¡Salve, llena de gracia! El Señor está contigo. Ahora vas a quedar encinta: tendrás un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Será un gran hombre, al que llamarán Hijo del Dios altísimo, y Dios el Señor lo hará Rey, como a su antepasado David, para que reine por siempre sobre el pueblo de Jacob. Su reinado no tendrá fin.” Lucas 1: 26-28, 31-33 A pesar de sus preguntas y la magnanimidad de la revelación del ángel, la respuesta de María es obediencia total, “—Soy la sierva del Señor. Que se cumpla todo lo que has dicho acerca de mí.” [1] María entiende su llamado Total obediencia demanda que usted entienda su llamado. Sorprendentemente, nuestro llamado es esencialmente el mismo que el de María Y la Navidad siempre parece traer un renovado sentido de expectativa, asombro y urgencia para ser obedientes al llamado. Como creyente, usted lleva el mandato milagroso de dar a luz a Jesús en su mundo. María entiende sus tiempos Cuando María acepta su llamado a ser la madre del Mesías, ella toma en cuenta la realidad de su tiempo. La gente de su época esperaba que viniera un Mesías. Sin embargo, los más educados se resistieron a la idea de que el Mesías vendría aún bajo la opresión de Roma. Pero esta joven sencilla, por fe, atravesó el desorden cultural y no escuchó más que la voz de Dios. Sintiendo el poder del Espíritu Santo, dejó de lado las circunstancias y situaciones que nublaron las mentes de otras personas, impidiéndoles comprender que era, de hecho, el momento adecuado. ... “Todos estos hombres entendieron los signos de los tiempos y sabían el mejor camino para que Israel tomara”. 1 Crónicas 12:32 (NTV) Si bien María vivió el primer momento Kairos de Dios, nosotros estamos viviendo en la inminencia de Su segunda venida. ¡Eso es nada menos que emocionante y motivador! María entiende su unción Cuando el Espíritu Santo vino sobre María, ella se transformó inmediatamente de una joven judía temerosa a una mujer guiada por el Espíritu, infundida de valentía y propósito. Incluso estalló en una canción de fe: "De ahora en adelante todas las generaciones me van a llamar bendecida". [2] Lo que catalizó su cambio fue la unción de Dios y la comprensión de quién es ella en Cristo. Si Cristo está en usted, el Espíritu Santo descansa sobre usted y usted ESTÁS ungido. El hecho de que la unción viniera sobre María ese día no significa que de repente todos sus roles y responsabilidades se volvieron fáciles. De hecho, ella experimentó los mejores días de prueba y tribulación que tenía delante. El camino a Belén, el rechazo en el pesebre, la persecución de Herodes, las burlas y las risas de las personas que la rodean toda su vida, Getsemaní, el Calvario, la tumba vacía. Nosotros, como María, tenemos todas las razones imaginadas para no tener fe y confianza en nosotros mismos. No tengo la fuerza, la capacidad, el talento o la educación para hacer esto. Hay personas que pueden hacer las cosas mucho mejor que yo. ¡Pero hemos sido elegidos y nada es imposible para Él! Su poder divino (es decir, el Espíritu) al darnos el conocimiento de aquel que nos llamó por su propia gloria y excelencia, nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para vivir como Dios manda. 2 Pedro 1: 3 (NVI). No hay nada más gratificante que el momento en que usted dice: "Señor, soy tu ungido". Es lo único por lo que vale la pena vivir: tener la fe para creer, tener valentía para caminar con confianza en nuestra unción a pesar de los obstáculos. Quiero ser como María, que reconoció su vocación y se negó a vacilar. Oro para que al celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, nos tomemos un momento para aspirar a la fortaleza de María mientras renovamos y celebramos la razón de esta temporada. Hemos nacido en este momento crucial de la historia por una razón. Esta Navidad, pido para que nuestros corazones se centren completamente en caminar en nuestra unción. [1] https://bible.com/116/luk.1.38.nlt [2] https://www.bible.com/bible/116/luk.1.48 Una oración por unción, de Rob Hoskins Jesús, ayúdanos a escuchar tu voz hoy, Señor, tan claramente como ese día cuando María escuchó tu voz y entendió su destino y su mandato para su vida. Señor, oro para que todos caminemos con la misma certeza de vocación. Oh Dios, abre nuestros ojos para ver lo invisible. Abre nuestros ojos para ver cuán pronto es tu regreso. Invade nuestras vidas, Señor Jesús, para que podamos ver lo que Tú ves, Señor Dios. Entonces podremos ver Tu Palabra llegando a estas naciones, incluso esta mañana Señor Dios, y esperamos que llegue a los hogares, Señor Jesús. No podemos verlos a todos, Señor Dios. Nuestra visión es muy limitada, Señor, no conocemos todas las historias. Tratamos de capturarlos, pero Señor, miras hacia abajo y los ves. Ves a cada uno de ellos. Los conoces por su nombre, Señor. Y nos exhortas a ser tu pueblo hoy. Y Tu unción está disponible para nosotros como Tu pueblo, para ser renovados nuevamente por el poder de Tu Espíritu Santo, para llegar e invadir nuestras vidas con todos nuestros miedos y todas nuestras dudas y todas nuestras necesidades. Oh Jesús, unge a tu pueblo, Señor Dios. Señor, esperamos cumplir el destino que nos has marcado. Oramos para que cada persona en este planeta tenga la oportunidad de saber quién eres, Señor. Ayúdanos a entenderlo, ayúdanos a verlo. Señor, oro por cualquiera que se haya sentido desanimado en su caminar, Señor. Que el poder de Tu Espíritu Santo lo toque esta mañana, y Tú lo transforme. Señor, oro para que tengan certeza de su llamado. Señor, oramos por aquellos a quienes servimos hoy. Oramos por los literalmente cientos de miles de trabajadores en todo el mundo que servimos. Ayúdanos a verlos hoy, Señor. Ayúdanos a verlos entrar detrás de las líneas enemigas con banderas blancas. Ayúdanos a verlos caminar esas millas extras en el calor. Ayúdanos a verlos enfrentando persecución y burla. Y Señor, oro para que nos comprometamos a hacer nuestro mejor esfuerzo, no solo por ti, sino también por ellos, Señor. Y un día Padre, cuando todo sea revelado, y estemos contigo en la eternidad, Señor, y envuelvas tus brazos alrededor de María y digas: "Bien hecho, mi sierva buena y fiel, estoy muy complacido contigo... Señor, que podamos estar parados en esa misma línea, para sentir Tu mismo abrazo sobre nuestras vidas. En tu nombre oramos, Jesús, amén.
0 Comentarios
En el proceso de compartir el evangelio con los niños a su cargo, el docente cristiano necesita saber cómo ayudarlos a comprender lo que significa seguir a Jesús. El maestro efectivo toma en cuenta la manera en que los niños aprenden mejor de acuerdo a las diferentes etapas de su vida, en cuanto a su crecimiento, tanto físico como espiritual. Dependiendo de la edad de los niños en su clase, el maestro debe considerar algunos Indicadores Claves de Entendimiento que le ayudarán a enseñar el Evangelio denso.
Para aquellos niños muy pequeños, de 3 a 5 años, debe recordar que: • Aprenden mejor a través de ejemplos concretos. • Pueden entender que Jesús es real y que los ama y que pueden hablar con él. • Pueden entender que pueden hacer cosas que hacen feliz o triste a Jesús. • Entienden que pueden pedir perdón. Con los niños un poco mayores, de 9 a 12 años, el maestro debe considerar que Ya puede comenzar a usar ideas más abstractas, por ejemplo: • Dios examina los motivos de su corazón. • Dios entiende sus sentimientos. • El Espíritu Santo puede darles poder para agradar a Dios y • Ellos están completamente indefensos para salvarse a sí mismos. Así mismo, como maestro cristiano, siempre anime a los niños a hacer preguntas y propicie un entorno seguro para la discusión de su fe. Durante el proceso de enseñar el evangelio denso, permita a sus niños crecer en áreas como: • Hablar con Jesús. • Decirle a Jesús que lo lamentan. • Pedirle ayuda al Espíritu Santo. • Aprender a ser obediente al Señor. • Conocer más la Palabra de Dios. • Confiar en Dios y saber que Él está a cargo. • Compartir esta buena noticia con los demás. “Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana jamás la abandonará.” Proverbios 22:6 (DHH) En el proceso de compartir el evangelio con los jóvenes a su cargo, el docente cristiano necesita saber cómo ayudarlos a comprender lo que significa seguir a Jesús. El líder efectivo toma en cuenta la manera en que los jóvenes aprenden mejor de acuerdo a las diferentes etapas de su vida, en cuanto a su crecimiento, tanto físico como espiritual.
La psicología y la investigación moderna nos dicen que la cantidad de información que aprendemos y recordamos durante nuestra juventud es el porcentaje más alto que retenemos durante nuestra vida. No todos los niños y adolescentes tienen las mismas características durante su desarrollo, pero hay algunas cualidades que son comunes a la mayoría de los jóvenes en de acuerdo a su edad. Por lo cual, el maestro cristiano debe considerar algunos Indicadores Claves de Entendimiento que le ayudarán a enseñar el evangelio denso a los adolescentes que tiene a su cuidado. El maestro debe considerar que puede usar ideas más abstractas, y puede hacer preguntas específicas para ayudar a los jóvenes a analizar un concepto o una experiencia como por ejemplo: • Dios examina los motivos de su corazón. • Dios entiende sus sentimientos. • El Espíritu Santo puede darles poder para agradar a Dios. • Ellos están completamente indefensos para salvarse a sí mismos. También es importante involucrarlos intencionalmente en las conversaciones y charlas, alentándolos a pensar críticamente acerca de su fe y el mundo que los rodea. Así mismo, como maestro cristiano, siempre anime al grupo a hacer preguntas y propicie un entorno seguro para la discusión de su fe. Durante el proceso de enseñar el evangelio denso, permita a los jóvenes crecer en áreas como: • Hablar con Jesús. • Decirle a Jesús que lo lamentan. • Pedirle ayuda al Espíritu Santo. • Aprender a ser obediente al Señor. • Conocer más la Palabra de Dios. • Confiar en Dios y saber que Él está a cargo. • Compartir esta buena noticia con los demás. El deseo al enseñar el evangelio denso es que los jóvenes bajo su cuidado lleguen a una comprensión de lo que realmente significa una relación con Jesucristo. Esto es el resultado de procesar esa decisión y determinarse a seguir a Cristo voluntariamente. “Comience con los niños en el camino que deben seguir, e incluso cuando sean viejos no se apartarán de él” Proverbios 22:6 (DHH) Por Emilio Reyes
En Mateo 6:33-34 el evangelio presenta una de las prioridades del Reino de Dios, el Señor Jesús dijo a sus discípulos: “Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas. No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas.” (DHH). Muchas madres de las generaciones anteriores enseñaron a sus hijos lo que muy probablemente aprendieron de sus abuelas: “Ponga cada cosa en su lugar y así la encontrará cuando la necesite”. No es fácil ser seguidor de Jesús en medio de un mundo incrédulo, cada día se enfrenta con cosas que quieren robarle su paz y distraerle de lo que es importante. Al afrontar cada dificultad diaria, los discípulos del Señor deben tomar decisiones, que serán más fáciles de asumir si saben dónde buscarlas. Algunos de los retos que tiene que resistir el ser humano son las presiones, las preocupaciones de la vida y las prioridades. Una de las presiones que enfrenta el cristiano de esta generación es el conformismo, ese deseo de ser como todos los demás, hacer lo que ellos hacen, decir lo que ellos dicen, pensar lo que ellos piensan, comportarse como ellos se comportan; en fin, temor a ser diferente a la mayoría. La razón por la cual el conformismo es tan peligroso es porque puede llevarle a hacer cosas que sabe son malas y ocurre porque se carece de la valentía para ser diferente a los amigos o familiares. Todo seguidor de Jesucristo hoy es retado a no vivir según los criterios del tiempo presente; al contrario, a cambiar su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y llegue a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto. (Romanos 12:2) En otras palabras, no permitir que el sistema lo exprima hasta que llegue a ser modelado a como es el. Ser como el Señor desea que sea, es la única forma de poner su fe en acción. Otra dificultad que ordinariamente enfrenta el ser humano es la preocupación de la vida: “¿Qué voy a comer?”, “¿Qué voy a vestir?” Con relación a este aspecto, el cristiano tiene la palabra de Jesús, “Por lo tanto, yo les digo: No se preocupen por lo que han de comer o beber para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. ¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa?” (Mateo 6:25 DHH). Las personas que se preocupan son las que no conocen al Señor Jesús, y no tienen en quien confiar. Los seguidores de Jesucristo son llamados a alegrarse, agradecer por la buena salud y tener fe porque tienen al Señor de su lado. En la medida que pone a Cristo de primero en su vida, Él suplirá de forma constante todas sus necesidades. El tercer problema que el ser humano debe enfrentar es el de las prioridades. Es probable que usted se haya hecho la pregunta: “¿Qué debe tener el primer lugar en mi vida?”. El evangelista Lucas afirma que “Jesús seguía creciendo en sabiduría y estatura, y gozaba del favor de Dios y de los hombres.” (Lucas 2:52) Si para Jesús fue necesario crecer en sabiduría (crecimiento mental, educación), también lo debe ser para el cristiano de hoy día. El seguidor de Señor Jesús puede hacer todas las cosas en Cristo porque es Él quien le fortalece. Debe estudiar, leer y alimentar su mente, pero, ¿debe tomar la educación el primer lugar en su vida? La respuesta es “no”. Parte del plan de Dios para sus hijos incluye el desarrollo de un cuerpo saludable (crecimiento físico, estatura, apariencia), porque el cuerpo es el templo del Espíritu Santo. Sin embargo, ¿debe su cuerpo y su apariencia ocupar el primer lugar en su vida? Debe buscar mantenerse saludable, pero su cuerpo y apariencia no deben ser su prioridad. Así mismo, no podrá desarrollarse completamente si es un ermitaño, todos los seres humanos necesitan de alguien, pues Dios los creó para vivir y servir en comunidad (crecimiento social, favor con los hombres). Jesucristo da a sus seguidores vida en abundancia, esa vida es abundante no solo en cielo sino también en la tierra. Ahora, ¿debe la vida social del cristiano ser lo primero? Es bueno tener amistades y ser apreciado, pero su vida social no debe ser su prioridad. La sociedad en esta generación tiende a olvidar que “sin Dios estamos perdidos”, y da poca importancia en tener el favor de Dios (crecimiento espiritual). Para el cristiano, el crecimiento espiritual debe ser la más alta prioridad, el cerebro no puede salvarle, el cuerpo no puede salvarle, sus amistades no pueden salvarle. Solo Jesús puede y quiere salvarle. Dios debe ser lo primero, amarle con su mente, cuerpo, alma y fuerzas. Él le acepta tal como usted es, solo es necesario agradecerle por su amor y obedecer su Palabra; rendir la mente, el cuerpo y la vida social al Señor. Lo más importante es que reconozcan a Dios como único rey, y que hagan lo que él les pide. Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten. Así que no se preocupen por lo que pasará mañana. Ya tendrán tiempo para eso. Recuerden que ya tenemos bastante con los problemas de cada día. (TLA) Enseñar el evangelio es un proceso. En esencia, el Evangelio es la gloriosa historia de la interacción de Dios con la humanidad y de Su promesa de restaurar y redimir Su creación. Sin embargo, el maestro cristiano sabe que los jóvenes no aprenden el evangelio denso en una sola sesión.
Toda construcción comienza con una base, la existencia y naturaleza de Dios es la base del Evangelio. Él es el Dios revelado a través de la Biblia y Él desea una relación con Su pueblo: Su creación (la humanidad). Mirando el Evangelio encontramos cinco puntos importantes que el líder de jóvenes efectivo debe mostrar a los adolescentes:
“Entonces Jesús dijo: —Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos”. Mateo 19:14 (DHH) Enseñar el evangelio es un proceso. En esencia, el Evangelio es la gloriosa historia de la interacción de Dios con la humanidad y de Su promesa de restaurar y redimir Su creación. Sin embargo, el maestro cristiano sabe que los niños no aprenden el evangelio denso en una sola sesión.
Toda construcción comienza con una base, la existencia y naturaleza de Dios es la base del Evangelio. Él es el Dios revelado a través de la Biblia y Él desea una relación con Su pueblo: Su creación (la humanidad). Mirando el Evangelio encontramos cinco puntos importantes que el maestro efectivo debe mostrar a los niños:
“Entonces Jesús dijo: —Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos”. Mateo 19:14 (DHH) ![]() Por Rob Hoskins Si bien las organizaciones sin fines de lucro no tienen un resultado final convencional, la filosofía de administración es tan clave para las organizaciones de caridad como lo es para las empresas. Debemos administrar nuestros recursos para lograr la máxima efectividad a fin de concentrarnos mejor en la misión. Y por recursos, no solo me refiero al dinero. Nuestros mayores activos son nuestra gente. A medida que la fuerza laboral se hace más joven, debemos dar forma a los líderes del mañana en la forma en que los moldeamos y guiamos hoy. Entonces, ¿cuál es el secreto para cerrar las brechas generacionales en el campo laboral? Dos personas poderosas, Frances Hesselbein, directora del Instituto de Liderazgo Hesselbein (anteriormente Fundación Peter F. Drucker para la Gestión sin fines de lucro), y Joan Snyder Kuhl, fundadora de Why Millennials Matter(Por qué importan los Mileniales), se unieron para abordar este mismo asunto. Hesselbein y Kuhl desarrollaron una edición mejorada de “Las cinco preguntas más importantes de Peter Drucker: Sabiduría duradera para los líderes de hoy” (Wiley). Este libro, una colaboración de la visión de Drucker, salpicado de comentarios de distinguidos gurús de la gestión, empresarios contemporáneos y líderes dinámicos mileniales, aporta claridad y propósito al trabajo de cualquier joven influyente, al tiempo que cierra la brecha generacional que puede existir en su lugar de trabajo. Su trabajo, junto con el de Drucker, es vital para las preguntas que el mercado laboral y sus empleados Mileniales enfrentan hoy. Estas son las cinco preguntas de Drucker, que deberían formar la columna vertebral del proceso de autoevaluación de cualquier organización, junto con puntos clave modernizados por algunos de los jóvenes influyentes clave de la actualidad: 1. ¿Cuál es nuestra misión? Debe ser tan corto y claro que quepa en una camiseta. Manténgalo siempre frente a usted como la medida contra la cual se toman todas las decisiones.
2. ¿Quién es nuestro cliente? No importa cómo los llame: donantes, estudiantes, pacientes, clientes, en última instancia, debe decidir QUIÉN debe estar satisfecho para que su organización logre resultados.
3. ¿Qué valora el cliente? Lo que satisface las necesidades, deseos y aspiraciones de nuestros clientes es tan complicado que solo ellos mismos pueden responderlo. Requiere que pregunte, luego ESCUCHE sus respuestas.
“Cuando se trata de proporcionar el mejor producto o servicio, [usted] nunca debe detenerse en la primera respuesta, la más simple o la más disponible. [Debe] excavar, enmarcar y replantear, y explorar todos los ángulos para ayudar a los clientes a descubrir verdades más profundas sobre su experiencia ideal. ”- Nadira Hira, escritora 4. ¿Cuáles son nuestros resultados? Avanza en la misión cuando se determina y luego mide cómo su organización cambia las vidas o las condiciones: el comportamiento, las circunstancias, la salud, las esperanzas de las personas y, sobre todo, su competencia y capacidad.
5. ¿Cuál es nuestro plan? Después de la autoevaluación, debe crear un plan que sea un resumen conciso del propósito y la dirección futura de la organización. Este trasciende el hoy mientras lo guía e informa, proporcionando un marco para el establecimiento de objetivos y la movilización de recursos para hacer lo correcto.
Tome en serio estas preguntas y citas, y estará en camino de crear una cultura en la que los Mileniales contribuyan poderosa y creativamente a promover su misión. Recuerde que poder comunicarse efectivamente con los Mileniales en su estilo es clave para desbloquear y liberar su productividad. [1] http://www.industryweek.com/leadership-five-questions [2] Peter F. Drucker, The Drucker Foundation Self-Assessment Tool: Participant Workbook, rev. ed. (San Francisco: Jossey-Bass, 1999), 22-24. [3] Drucker, Peter F.The Five Most Important Questions You Will Ever Ask About Your Organization. En el proceso de impartir su clase, el docente cristiano necesita saber cómo compartir el Evangelio con los jóvenes y ayudarlos a comprender lo que significa seguir a Jesús. Necesita examinar cómo proporcionar el compromiso, la pasión y los recursos que necesitan esos adolescentes para que puedan seguir a Cristo intencionalmente y de todo corazón después de que dejen el grupo de jóvenes.
Pensar en la Biblia como una gran historia puede ayudarle a presentar a Jesús, y así poder conectar las verdades de la Biblia con las cotidianidades de la vida juvenil. Es tiempo de dejar de ver la introducción al evangelio como el juego final, en lugar del punto de partida para una vida de crecimiento en Cristo. El líder de jóvenes cristiano sabe que “La buena nueva para el mundo es que el único Dios verdadero ha cumplido Sus promesas pasadas de buscar y salvar a las personas perdidas. Sin embargo, también entiende que es llamado a presentar la plenitud de un “evangelio denso”. Con una base sólida, capas y capas de fe pueden crecer en el corazón de un joven. El Evangelio es mucho más que un puñado de versos y una oración, y todo maestro cristiano debe entender el verdadero significado de enseñar o compartir el Evangelio bíblico. Se le puede asociar a la figura de un triangulo invertido o un embudo. En esta idea, el evangelio ocupa la parte superior, es decir, la obra de Jesús en la cruz, la esperanza que tenemos en el cielo, la transformación que Él trae a las vidas de quienes creen en su perdón, la necesidad de compartirlo con los demás, el cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento. Además, cómo toda la Biblia se entrelaza y señala a Jesús y la promesa de pasar la eternidad con Él, y cómo Él algún día restaurará Su Reino con un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva. Pero, ¿cómo entiende un joven esos conceptos? Cuando habla sobre el Evangelio con todas estas muchas capas, OneHope tiene un término para eso y se llama “Evangelio denso”. Su enseñanza a lo largo del tiempo, con el trabajo del Espíritu Santo, permite que crezcan capas de fe en el corazón. Pero necesitan esta base sólida y sólida para vivir una vida de fe. El desarrollo de la fe en el corazón de un adolescente es como la planificación de un árbol. Cuando el maestro cristiano le presenta a Jesús o hace la presentación del evangelio es como sembrar la semilla, tomar tiempo para que el joven entienda el trabajo, esperanza y transformación en Cristo sería el proceso de crecimiento y profundización de las raíces, hasta que comienza a invertir tiempo en conocer las promesas de Jesús, el reino de Dios y compartir el evangelio, entonces, ya son raíces profundas que lo convierte en árbol frondoso que da fruto abundante. ¡Ahora sí ha enseñado el Evangelio denso! “Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios.” —Colosenses 1:10 (DHH En el proceso de impartir su clase, el docente cristiano necesita saber cómo compartir el Evangelio con los niños y ayudarlos a comprender lo que significa seguir a Jesús. Debe pensar en la Biblia como una gran historia y cómo eso puede ayudar a presentar a Jesús a un niño, así cómo conectar las verdades de la Biblia con las cotidianidades de la vida. Es tiempo de dejar de ver la introducción al evangelio como el juego final, en lugar del punto de partida para una vida de crecimiento en Cristo.
El maestro de niños cristiano sabe que “La buena nueva para el mundo es que el único Dios verdadero ha cumplido Sus promesas pasadas de buscar y salvar a las personas perdidas. Sin embargo, también entiende es llamado a presentar la plenitud de un “evangelio denso”. Con una base sólida, capas y capas de fe pueden crecer en el corazón de un niño. El Evangelio es mucho más que un puñado de versos y una oración, y todo maestro cristiano debe entender el verdadero significado de enseñar o compartir el Evangelio bíblico. Se le puede asociar a la figura de un triangulo invertido o un embudo. En esta idea, el evangelio ocupa la parte superior, es decir, la obra de Jesús en la cruz, la esperanza que tenemos en el cielo, la transformación que Él trae a las vidas de quienes creen en su perdón, la necesidad de compartirlo con los demás, el cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento. Además, cómo toda la Biblia se entrelaza y señala a Jesús y la promesa de pasar la eternidad con Él, y cómo Él algún día restaurará Su Reino con un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva. Pero, ¿cómo entiende un niño esos conceptos? Cuando habla sobre el Evangelio con todas estas muchas capas, OneHope tiene un término para eso y se llama “Evangelio denso”. Su enseñanza a lo largo del tiempo, con el trabajo del Espíritu Santo, permite que crezcan capas de fe en el corazón de un niño. Pero necesitan esta base sólida y sólida para vivir una vida de fe. El desarrollo de la fe en el corazón de un niño es como la planificación de un árbol. Cuando el maestro de niños presenta a Jesús o hace la presentación del evangelio es como sembrar la semilla, tomar tiempo para que los niños entiendan el trabajo, esperanza y transformación en Cristo sería el proceso de crecimiento y profundización de las raíces, hasta que comienza a invertir tiempo en conocer las promesas de Jesús, el reino de Dios y compartir el evangelio, entonces, ya son raíces profundas que lo convierte en árbol frondoso que da fruto abundante. ¡Ahora sí ha enseñado el Evangelio denso! “Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios.” —Colosenses 1:10 (DHH)Haz clic aquí para editar. El video es la forma de comunicación más cautivadora de hoy. De hecho, el contenido de video recibe el máximo de conexiones en las redes sociales. Las estadísticas son alucinantes de hecho. Más de 500 millones de horas de videos se ven en YouTube diariamente, y más de 500 millones de personas ven videos en Facebook todos los días. Bueno, la tendencia del video parece que solo va a acelerar el ritmo. Los estudios demuestran que para 2020, los videos en línea representarán más del 80% de todo el tráfico de Internet de los consumidores.
Pastor, ¿su iglesia está aprovechando el poder de los videos? Si aún no lo has hecho, ¡es hora de unirse al club de videos! Continúe leyendo para aprender seis maneras en que los videos pueden ayudar a su iglesia a involucrar mejor a su congregación y ciudad. 1. COMPARTA PEQUEÑAS CLAVES DE SU SERMÓN EN MEDIOS SOCIALES Con una gran cantidad de contenido “online”, las redes sociales son un ocupado espacio lleno de usuarios que tienen un período de atención corto. Por lo tanto, es poco probable que un sermón de 30 minutos mantenga la atención de una persona en esta plataforma. Sin embargo, hay una manera de asegurar que su audiencia vea sus videos de sermones. Es simple: solo tiene que recortar sus videos a 2 o 3 minutos para resaltar el punto clave de tu mensaje. Recuerde que los videos de hasta 2 minutos de duración obtienen el mayor número de conexiones. Los videoclips son fáciles de hacer con la ayuda de una aplicación de edición de video. Puede ver aplicaciones gratuitas como HitFilm 3 Express y Windows Movie Maker para crear videoclips de sermones impactantes. 2. USE UN VIDEO PARA HACER SUS ANUNCIOS La manera como usted presenta los anuncios en su congregación es más importante de lo que piensa. Si sus anuncios son largos y con mucho contenido lo más probable es que su audiencia pierda el interés y olvide la información. Entonces, ¿cómo puedes captar y mantener la atención de los presentes? La clave es usar videos, ya que las personas son más receptivas a los estímulos visuales. De hecho, los estudios revelan que los espectadores retienen el 95% de un mensaje cuando lo ven en un video. ¿Por qué no cambiar a los anuncios con video para mantener a sus miembros interesados? 3. CREE CONTENIDO DE TENDENCIA No es suficiente solo hacer videos. Debe ir un paso más allá para asegurar que los videos de su congregación sean relevantes. Recuerde que las personas solo consumirán contenido que sea interesante y alineado con las tendencias actuales. Aquí hay algunas ideas para crear videos llamativos: • GIF: este es uno de los formatos más populares en las redes sociales. Un GIF animado sería ideal si buscas publicar algo ligero y divertido. • Tipografía cinética o texto en movimiento: es una técnica de animación combinando movimientos y texto. Este texto es presentado con el fin de expresar o invocar una idea o emoción en particular, esta forma efectiva de edición reúne audio y texto de una manera interesante. • Dubsmash: esta es otra forma creativa y entretenida de interactuar con tu congregación, es una aplicación de mensajes en video para Android y para iOS. El servicio consiste en hacer playback de una cita popular, musical o de humor de forma que puede ser escogida y después representada o parodiada en la grabación de video. Puede pedir a un miembro de sus equipos de la iglesia que prepare un "dubsmash" de anuncios; no solo hará reír a todos, sino que también mostrará que la iglesia puede ser divertida. ¿Está aprovechando al máximo estas tendencias populares en la comunicación en su congregación? 4. TRANSMISIÓN EN VIVO EN FACEBOOK Los videos en tiempo real se están volviendo muy populares. Facebook LIVE es una excelente manera de compartir videos en vivo de los servicios o eventos de su iglesia. No solo refleja la cultura de su congregación, sino que también permite a los miembros participar desde donde se encuentren. Facebook LIVE lleva un evento regular de la iglesia a personas más allá del lugar donde está ocurriendo . Pastor, ¿su iglesia no ha usado Facebook LIVE todavía? 5. COMPARTA MOMENTOS CLAVE Los eventos de su iglesia son grandes oportunidades para que usted conecte a los miembros de su iglesia, así como de toda la comunidad. Además, revivir los recuerdos de estos eventos puede ser igualmente especial. En su próximo servicio o evento en la iglesia, pídale a un voluntario que haga videoclips que resalten los momentos especiales. Luego, comparta los fragmentos del video con los miembros de su iglesia que no pudieron asistir o con cualquier otra persona que quisiera revivir esos momentos. No olvide compartir estos videos en sus canales de redes sociales y boletines electrónicos. ¿Está listo para compartir una porción de la cultura de su iglesia con la comunidad? 6. SUBIR SUS SERMONES EN INTERNET Este es probablemente el consejo de video más básico, pero más ignorado por las iglesias. Todos sus sermones deberían estar disponibles para ver “online”, ya sea en su sitio web, blog o canal de YouTube. Los sermones son uno de los 10 elementos esenciales que todos los sitios web de una iglesia deben tener. Al hacer sus sermones accesibles en internet, proporciona recursos valiosos a las personas que pueden estar buscando enseñanza bíblica. También atiende a miembros de la iglesia que pueden haber perdido un servicio en particular o que tal vez quieran escuchar ciertos mensajes más adelante. Pastor, ¿ha estado usando videos efectivamente en las comunicaciones de su iglesia? Publicado en comunicación http://abideconnect.com/blog/ideas-church-videos/ - 10 septiembre 2018 |
AvivemosLos mejores recursos pastorales. Archivos
Octubre 2019
Categorías |